X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Amplían a más juzgados un nuevo método de trabajo para casos de menores en conflicto con la ley penal

    Se trata de una iniciativa de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional. El proyecto busca incorporar equipos interdisciplinarios a la tarea de los magistrados, a fin de adecuar la tarea tutelar. Ya se utiliza en dos juzgados de Menores

    Por Acuerdo General de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de fecha 27 de agosto de 2010, y a propuesta de las Sras. Juezas integrantes de la Comisión de Menores de dicha alzada, Dras. María Laura Garrigós de Rébori y Mirta L. López González, se aprobó la realización de una prueba piloto en la cual los Juzgados Nacionales de Menores nro. 2 y 7 a cargo de la Dra. Silvia Mercedes Sassano y Enrique Velázquez respectivamente, construyeron, con profesionales Psicólogos, Abogados, Trabajadores Sociales y Sociólogos del cuerpo de delegados inspectores, equipos interdisciplinarios para el abordaje del joven en conflicto con la Ley Penal, a fin de adecuar la tarea tutelar con propuestas de diferentes áreas, ajustándola a los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño.

    Los objetivos principales del Proyecto han sido abordar las diversas facetas del sujeto desde los marcos teóricos de los profesionales específicos. Estimular la creatividad de sus miembros, ayudando a los Sres. Magistrados a lograr una mirada integral de una realidad compleja.

    Con los resultados positivos obtenidos, se convocó a los magistrados a cargo del resto de los Juzgados de Menores, que aceptaron esta nueva forma de trabajo.

    Finalmente, el 24 de noviembre de 2011, en una jornada con amplia participación tanto de funcionarios, como de delegados inspectores y personal administrativo, se informó e intercambiaron experiencias y preguntas respecto de dicha práctica a fin de su puesta en funcionamiento.

     

    4
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 4-25/2025 - Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal nº 7. Subrogancia Dr. Enrique V. Lavié Pico desde el 1º de mayo y hasta el 31 de octubre de 2025.